A partir de 2022, el Ministerio de Salud este ampliando sus servicios y beneficios de salud bucal para eliminar el sesgo económico y que cada vez más personas puedan acudir gratis al dentista en España. En junio de 2024, la ministra de Sanidad, Mónica García, confirmó en rueda de prensa que «el reparto de 68 millones de euros a la comunidades autónomas ampliarán la cobertura de salud bucodental y fortalecer la atención odontológica pública en todo el territorio.
¿A quién incluye la medida?
Hasta ahora, cada comunidad autónoma contaba con diferentes servicios odontológicos en la sanidad pública. El plan del Gobierno busca ampliar tanto la cobertura como los destinatarios. Actualmente se incluyen los menores de 14 años, así como servicios generales para toda la población y servicios específicos para mujeres embarazadas, personas con discapacidad y personas con cáncer cérvico-facial.
En el caso de pacientes más jóvenes, entre 0 y 14 años (16 en el caso de niños con discapacidad), revisiones periódicas evaluar, además del estado general de los dientes, si hay riesgo de caries y qué tratamientos son los más adecuados.
Por su parte, los adultos y mayores de 14 años podrán acceder a estos servicios en a partir de un nivel de ingresos que se revisará anualmente en función del salario mínimo interprofesional (SMI). Ser registrado en alguna ciudad española y tener la tarjeta sanitaria vigente será suficiente para recibir esta cobertura. El expansión de servicios Se hará en cada comunidad autónoma progresivamente.
Tratamientos que serán gratuitos
Como explica el Ministerio de Sanidad en su página web, los servicios de salud bucal distinguen entre pacientes menores y mayores de 14 años. Para los niños y adolescentes, la revisiones periódicasla aplicación de fluoruro, empastes y sellado de fisurasempastes, endodonciaextracciones y limpiezas bucales.
En adultos se tendrá cuidado infecciones o inflamacionestraumatismos, lesiones de mucosas, cirugía menor, patologías de las articulaciones de la mandíbula, biopsias y tratamientos farmacológico. Además, en el caso de las mujeres embarazadas, se brindarán controles gratuitos y aplicación de flúor tópico.
¿Qué no cubre?
Por su parte, los tratamientos de ortodonciauno de los mayores gastos para cualquier paciente, continúe excluido en la nueva cobertura de salud pública. Tratamientos restauradores para la dentición temporal, extracción de dientes sanos y los tratamientos exclusivamente estéticoasí como otras pruebas que no estén incluidas en el listado de cobertura del Sistema Nacional de Salud.