El 7º Congreso COEM tendrá lugar en Madrid durante febrero

Picture of Fernando Gutiérrez Alameda

Fernando Gutiérrez Alameda

Médico Estomatólogo y director de la clinica FGA


Él Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) celebrará su VII Congreso Bienal el próximo mes de febrero. El programa científico estará compuesto por nueve bloques de contenidos: diagnóstico radiológico, implantología, desgaste dental, ortodoncia, blanqueamiento, hipomineralización de los incisivos molares (MIH), tratamiento de la enfermedad periimplantaria, endodoncia y materiales de restauración. Los diferentes ponentes, moderados por un miembro del comité organizador, debatirán y expondrán enfoques desde diferentes perspectivas y ramas de la odontología. Para ello se establecerá un formato dinámico, con ponencias de 15 minutos por ponente.

“El congreso del COEM tiene que ser diferente al que organizan otras sociedades y resaltar claramente toda la parte multidisciplinar. Todo lo que se va a presentar en la parte científica es aplicable al trabajo diario de cualquier odontólogo general. Además, este año hemos cambiado la filosofía de ediciones anteriores donde la idea era tener siempre ponentes internacionales y hemos decidido que los ponentes nacionales tengan una participación destacada», explicó el Dr. Guillermo Pradíes, que forma parte del comité organizador, durante la Presentación del VII Congreso Bienal del COEM.

Además, se volverá a contar un programa de 360º. Esta sala cubrirá el resto de la formación más enfocada a jóvenes dentistas, estudiantes de odontología, higienista y equipo auxiliar, pero también el dentista experimentado podrá encontrar actividades de interés en este programa. En esa sala hablaremos sobre las inspecciones clínicas, el ácido hialurónico, la toxina botulínica, los hilos tensores y las competencias y límites en odontología, la obtención de neuronas a través de los dientes de leche, el flujo clínico para la producción de alineadores en el consultorio y muchos otros temas.

“El séptimo congreso COEM mantiene la misma esencia de siempre, pero añade muchas novedades. Para seguir siendo los mismos hemos cambiado todo. “Estamos llenos de esperanza y muy emocionados de poder vivir este momento”, afirmó la doctora Marisol Ucha, presidenta del COEM. Por otro lado, el 7° Congreso del COEM contará con una charla sobre medicina e inteligencia artificial, la cual será impartida por el Dr. Ignacio Hernández Medrano. Esta conferencia se podrá seguir al mismo tiempo en todas las salas.

El comité organizador, presidido por la Dra. Marisol Ucha Domingo, está integrado por los Dres. Guillermo Pradíes Ramiro, Francisco Martínez Rus, Mª Paz Salido Rodríguez-Manzaneque, Ana Arias Paniagua, Julia García Baeza, Isabel Giráldez de Luis, Jaime Jiménez García, Paloma Planells del Pozo y Antonio Montero Martínez. Toda la formación será acreditada y habrá una gran exposición comercial donde estarán presentes las principales empresas del sector. El COEM ha informado que ya están abiertas las inscripciones con tarifa especial de introducción hasta el 30 de noviembre.

Un Congreso de “cine”

Al finalizar el Congreso se presentará el libro “Cine, dentistas y dientes”, escrito por Beatriz Lahoz y Blanca Oria. Todo el Congreso estará amenizado con una estética cinematográfica muy especial, llena de actividades y sorpresas para los asistentes. El objetivo es poner a los dentistas en el punto de mira y convertirlos en las “verdaderas estrellas” del Congreso como si estuvieran en Hollywood. En este sentido, se van a poner en marcha los Premios COEM, cuyo objetivo es destacar las innovaciones, estudios e investigaciones dentro de la odontología y reconocerlas cada dos años. Durante esta edición serán inaugurados con un premio honorífico. Finalmente, el viernes se creará una banda sonora oficial del COEM, que será presentada el sábado durante la clausura.

Artículos relacionados