Profesores de odontología de la Universidad de Murcia ayudan en Senegal

Picture of Fernando Gutiérrez Alameda

Fernando Gutiérrez Alameda

Médico Estomatólogo y director de la clinica FGA


Cirugía SolidariaEstrechamente vinculado a través del profesorado a la Universidad de Murcia, ha desarrollado durante siete días un programa pionero de salud bucal en la localidad senegalesa de Abéné, en la región de Casamance, en el que han asistido nueve profesionales de la Región a 400 pacientes , 220 adultos y 180 escolares, de 2 a 14 años. Este proyecto ha contado con el apoyo de la Facultad de Medicina a través del personal docente de su grado en Odontología.

Esta misión, la primera de carácter exclusivamente oral que realiza la organización médico-humanitaria, contó con una visita previa a centros escolares de la región, en la que se detectaron las necesidades de atención sanitaria de la población. Y las enfermedades bucodentales, a pesar de ser en su mayoría prevenibles, representan una carga sanitaria importante en muchos países y afectan a la población, provocando dolor, malestar, deformidades e incluso la muerte. Según explica la coordinadora de la misión de Cirugía Solidaria y Jefa del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca y profesora de la UMU, María Ángeles Rodríguez, “el tratamiento de las afecciones de salud bucal es costoso. La mayoría de los países de ingresos bajos y medios no cuentan con suficientes servicios de prevención y tratamiento de afecciones de salud bucal, por lo que además de brindar cobertura de atención, también hemos desarrollado una labor de prevención muy importante, distribuyendo kits de higiene e informando a las escuelas y a la población adulta sobre Los efectos de una mala higiene dental. Hay que destacar la implicación e interés por parte de los profesores, y el increíble comportamiento de los niños, que ha hecho que el tratamiento sea muy fácil”.

La mayoría de las afecciones que se han tratado en niños y adultos son caries dentales, la mayoría muy avanzadas, pero también ha permitido el diagnóstico de otras patologías como enfermedades periodontales, cánceres de cavidad bucal, así como otras afecciones bucales de importancia. para la salud, como fisuras orofaciales y traumatismos bucales.

En su informe global sobre el estado de la salud bucal (2022, en inglés), la OMS estimó que las enfermedades bucales afectan a casi 3.500 millones de personas en todo el mundo, y que 3 de cada 4 de estas personas viven en países de ingresos medios. El trabajo que ahora han iniciado los sanitarios murcianos en el país africano continuará en una segunda misión que está prevista para el mes de marzo de 2025. María Ángeles Rodríguez afirmó que “acabamos de llegar a la Región y estamos Ya tengo muchas ganas de volver a Senegal para continuar este trabajo”.

Artículos relacionados