El número de implantes dentales en España se duplica en la última década

Picture of Fernando Gutiérrez Alameda

Fernando Gutiérrez Alameda

Médico Estomatólogo y director de la clinica FGA


En la última década, España ha registrado la colocación de 17 millones de implantes dentales. La cifra ha crecido de aproximadamente 1.2 millones en 2014 a aproximadamente 2.2 millones en 2024, según datos de los estudios de mercado internacional clave. Desde Sociedad de Periodoncia de Español (Saber) subraye la importancia de mejorar la prevención de enfermedades periimplantes, lo que puede comprometer el éxito y la durabilidad de los implantes, como es el caso de la periimplantitis. Este será uno de los temas principales en el próximo Congreso de SEPA, que se llevará a cabo en Barcelona del 26 al 29 de noviembre de 2025 y se presentó oficialmente hoy.

The president of SEPA, Dr. José Nart, highlights four key messages from the Key-Stone analysis: “There is a growing interest, both social and professional, in implant therapies to replace lost dental pieces; these treatments are effective, safe and generally meet the expectations of patients and specialists with scientific support; increases the number of diseases in the peri-implant tissues that can put the results in short and long term; Therefore, prevention is fundamental and urgent both to avoid the Pérdida dental que requiere los implantes y para proteger el éxito de los implantes ya instalados.

El estudio de Key-Stone también aborda el aspecto económico del sector. Solo en 2024, se estima que los españoles gastaron más de 1.700 millones de euros en implantes dentales. Roberto Rosso, fundador y presidente de Key-Stone, explica que esta cifra se calcula multiplicando el costo promedio de un implante, alrededor de 800 euros, para los casi 2.14 millones de implantes colocados ese año.

Después de consultar con unas 400 clínicas dentales, se determinó que el precio promedio del implante (solo la fase quirúrgica, sin incluir la prótesis) es de 808 euros, una cifra que aumenta a aproximadamente 1,250 euros cuando el tratamiento se completa, incluida la corona. La colocación del implante generalmente se realiza en dos etapas: primero, cirugía para fijar el implante (un tornillo insertado en el hueso) y, después de cuatro a seis meses, la colocación de las coronas o cubiertas visibles que forman el diente.

Prevención, evidencia científica y excelencia clínica
Debido a su costo y implicaciones para la salud, Know insiste en la necesidad de prevenir enfermedades periimplantas, cuya prevalencia y consecuencias económicas y económicas están aumentando. La buena noticia es que la mayoría de los factores que conducen a periimplantitis son prevenibles o tratables.

«El 24% de los implantes colocados están en riesgo de pérdida por periimplantitis, una infección bacteriana que causa inflamación de la encía y la pérdida del hueso que sostiene el implante», explica el Dr. José Nart, presidente de SEPA y profesor de la Universidad Internacional de Catalonia (IIC). «Un tercio de los implantes afectados deben retirarse, otro tercio se recupera con tratamiento y el resto mantiene signos de inflamación y progresión de la enfermedad». Actualmente, más de tres millones de españoles corren el riesgo de perder un implante por estas infecciones.

Desde SEPA recuerdan que, a pesar de la amenaza de periimplantitis, el implante es la mejor opción cuando la pérdida dental es irreversible (aunque siempre debe tratar de salvar el diente natural). Una vez que se instala el implante, es esencial mantener una buena higiene oral y visitar al dentista regularmente para prevenir la infección. La clave está en la prevención y en la mayor conciencia sobre esta patología, que es un problema de salud pública», destacan.

Además, «los tratamientos relacionados con las enfermedades de los remos y los tejidos periimplantes deben basarse en evidencia científica y excelencia clínica, siguiendo las guías de práctica clínica que se presentarán en SEPA Barcelona 2025», agrega el Dr. Nart, quien señala que la detección temprana facilita los tratamientos más fuertes y con mejores resultados.

Recomendaciones para el cuidado de las telas periimplantes
La Guía de práctica clínica de SEPA adaptada, integrada en el catálogo del Ministerio de Salud, ofrece recomendaciones basadas en la última evidencia científica para mantener la salud periimplante y administrar la patología de manera efectiva.

Esta guía, del Nivel S3, se preparó después de meses de trabajo dirigido por el Dr. David Herrera, profesor y patrón de la Fundación Sepa, y tiene un riguroso proceso de consenso y revisión sistemática. El artículo «Prevención y tratamiento de enfermedades periimplantes: la Guía de práctica clínica de nivel EFP S3» se publicó en la revista «Journal of Clinical Periodontology».

La prevención debe iniciarse a partir de la planificación del implante, con intervenciones de «prevención primaria». Una vez dependiendo, el paciente debe seguir un programa de atención periimplante que incluya evaluaciones periódicas y puntas de higiene oral.

Las enfermedades periimplantes son inflamaciones infecciosas de los tejidos alrededor del implante integrado en el hueso. La mucositis periimplantia afecta solo a la mucosa, sin pérdida ósea; La periimplantitis implica inflamación y pérdida progresiva del hueso que apoya el implante.

SEPA Barcelona 2025: más de 130 oradores y 5,000 congresistas planificados
Las enfermedades periimplantes serán un tema central en el Congreso de Periodoncia y Salud Oral que tendrá lugar en Barcelona del 29 al 29 de noviembre de 2025, presentada hoy en el campus modernista del Hospital Sant Pau.

En el Centro Internacional de la Convención en Barcelona (CCIB), más de 5,000 profesionales de más de 50 países y más de 130 oradores nacionales e internacionales se reunirán. El Congreso ofrecerá casi 50 sesiones monográficas, charlas, talleres, foros corporativos, cirugías en vivo y la Copa Mundial de Regeneración de la Competencia Internacional (RWC).

El programa incluye tres itinerarios de capacitación (Periodoncia/Interdisciplinaria/Digital, Higiene/Prevención y Gestión y Calidad de la Atención), con traducción simultánea de español-inglés en todas las sesiones oficiales y más de 5,000 m² para la exposición comercial, donde participarán unas 100 empresas.

Según el lema «más conocimiento, la mejor experiencia clínica», problemas como los enfoques de diagnóstico periodontal, el tratamiento de las recesiones de implantes, la prevención de complicaciones, la regeneración de tejidos, el uso de antisépticos, el manejo de la periodititis, la salud oral desde la preconcepción hasta la adolescencia, la inteligencia artificial en la prevención, la relación entre la salud oral y la salud general, la dieta a la salud de la promoción y la prevención de el cáncer, o el cáncer, o el cáncer, o, o el cáncer, en la prevención de la prevención.

Artículos relacionados