El mal aliento en niños

Fernando Gutiérrez Alameda

Fernando Gutiérrez Alameda

Médico Estomatólogo y director de la clinica FGA


halitosis o mal aliento en niños Puede aparecer de forma temporal o permanente a cualquier edad. De hecho, incluso puedes ver mal aliento en bebes.

A causas de la halitosis en los niños puede ser muy diversa, desde el mal aliento con origen en la cavidad bucal hasta la halitosis patológica de origen sistémico. Por esta razón, el mal olor en la boca en niños siempre debe ser una señal de advertencia.

Esto significa que, en esta situación, los padres siempre deben consultar al odontopediatra y/o al pediatra.

La mala higiene bucal es la principal causa del mal aliento en los niños. Sin embargo, la halitosis en la infancia puede ser causada por varios factores.

entre los diferentes causas del mal aliento en bebes y niñosLa más común es la mala higiene bucal. Sin embargo, hay que insistir en que la halitosis puede ser síntoma de alguna enfermedad. De esta forma, nunca se debe minimizar el problema y es fundamental encontrar la causa para poder tratarlo.

También hay que tener en cuenta que la halitosis en niños pequeños puede volverlos acomplejados y producir un cambio en las relaciones con amigos y compañeros de escuela.

Causas del mal aliento en los niños

Identificar la causa de respiración pesada en los niños Es el primer paso para poder tratarla. Los principales motivos por los que los pequeños pueden tener halitosis son los siguientes:

  • halitosis fisiológica. O respiración pesada en bebés y niños despertarse por la mañana suele ser normal y transitorio. Se debe a las horas de inactividad nocturna, durante las cuales se reduce la producción y el flujo de saliva.
  • Alimentos. Ciertos alimentos como la cebolla, el ajo y las especias pueden causar mal aliento en los niños. Esto se debe a que, después de ser digeridos, los alimentos ingresan al torrente sanguíneo, se transportan a los pulmones y afectan la respiración.
  • mala higiene bucal. Cuando el cepillado de los dientes es inadecuado o insuficiente, pueden quedar restos de comida en la boca. Esto hace que proliferen microorganismos que fermentan estas partículas de alimentos, produciendo mal aliento en los niños.
  • cavidades. Es posible que la comida quede atrapada dentro de las cavidades, especialmente cuando son profundas. Por lo tanto, la caries también puede ser la causa de una olor de boca en niños hacerlo desagradable.
  • infecciones bucales. Además de las caries, el mal aliento en los niños también puede deberse a enfermedades de las encías (generalmente gingivitis asociada a placa) o a la presencia de llagas en la boca.
  • champiñones. Otra causa del mal aliento en bebés y niños pequeños son los hongos. En este caso, la halitosis suele ser especialmente fuerte y acompañada de otros síntomas, como una capa blanquecina que cubre la lengua y la cara interna de las mejillas y que no se quita fácilmente si intentas limpiarla.

El mal aliento en los bebés por hongos suele aparecer al utilizar tetinas (chupetes o biberones) infectadas.

Los niños que usan corticosteroides inhalados (p. ej., los aerosoles que se usan para la bronquitis) también son más susceptibles a la infección por hongos.

Otro factor de riesgo para el crecimiento excesivo de hongos es la estomatitis herpética, una infección causada por el virus del herpes simple que puede causar úlceras bucales abundantes con dolor y fiebre.

  • Enfermedades respiratorias. Las infecciones respiratorias son una causa muy común de halitosis en niños pequeños. En este caso, suele ser temporal y coincide con la aparición de otros síntomas de infección, como fiebre, aumento de la mucosidad nasal o de garganta, dolor al tragar, tos, etc. En este caso, desaparece cuando se resuelve la infección.

Es el caso de los resfriados, la faringoamigdalitis (popularmente conocida como ‘angina’) o la sinusitis.

Otras enfermedades respiratorias crónicas pueden causar mal aliento persistente en los niños. Entre los más comunes, el crecimiento excesivo de amígdalas o adenoides (popularmente llamado ‘vegetación’) o la sinusitis crónica.

  • enfermedades digestivas. El reflujo gastroesofágico puede ser otra posible causa del mal aliento en bebés y niños.
  • cetosis. Hay momentos en que el cuerpo libera cuerpos cetónicos porque no tiene el azúcar necesario. De ser así, el mal aliento puede aparecer en los niños.

Este tipo de halitosis tiene un olor muy característico que suele describirse como afrutado.

Esto puede ocurrir cuando los niños pasan muchas horas sin comer por vómitos o por cualquier otro motivo, y también en niños diabéticos.

  • Otras causas. Si se observa mal aliento en bebés y niños de carácter persistente y sin causa aparente, también se debe descartar la presencia de cuerpos extraños alojados en las fosas nasales y que podrían haber pasado desapercibidos.

Cómo tratar la halitosis en niños

En caso de detección de mal aliento en niños, lo primero que se debe hacer es evaluar su higiene bucal.

Si es deficiente o inapropiado, debe mejorarse con hábitos que incluyan un cepillado supervisado después de cada comida, uso de hilo dental y enjuague bucal apropiados para la edad, y limpieza de la lengua.

Para saber cuál es la mejor rutina de higiene bucal para bebés y niños, debes consultar a tu odontopediatra.

Al mismo tiempo, hay que recordar que se deben realizar revisiones periódicas por parte del odontopediatra para prevenir y detectar cualquier enfermedad bucodental que pueda producir halitosis.

Siempre que el odontopediatra considere que el mal aliento no proviene de la cavidad bucal, lo derivará al especialista correspondiente. Principalmente el pediatra. Asimismo, siempre que la halitosis se acompañe de malestar general y otros síntomas.



Fuente

Artículos relacionados