El papel del higienista dental es adquirir una relevancia creciente como un elemento esencial en la prevención y un enfoque de salud global. En un nuevo episodio de The Isanity Póstcast, Leonor Martin-But, vicepresidente y proyecto responsable de los proyectos y la capacitación de la capacitación del Colegio de Higienistas Dentales de MadridJunto con Cristina Navarro, secretaria y directora de su revista digital, ofrece su perspectiva sobre los principales desafíos y contribuciones de esta profesión.
Ambos están de acuerdo en que uno de los principales desafíos del colectivo es el reconocimiento oficial del papel del higienista, la lucha contra la práctica ilegal de la profesión y la necesidad de actualizar las competencias de acuerdo con los avances en la práctica clínica y tecnológica. Según Cristina Navarro, que hace ejercicio como higienista en un centro de salud, «todavía estamos en un momento en que las competencias que se desarrollan actualmente no son muy consistentes con nuestro plan de estudios de capacitación y la realidad de que vivimos en consultas dentales o centros de salud». Por su parte, Leonor Martin pero señala que la «intrusión profesional» sigue siendo un obstáculo relevante, ya que «el mayor lesionado al final es el paciente».
Durante la conversación, ambos explican el papel del higienista dentro del equipo de salud oral. Cristina Navarro afirma: «Somos un perfil clínico en odontología que vemos periódicamente a los pacientes, hacemos que vengan periódicamente y sigan una serie de pautas y consejos que les vamos a dar. Más allá de las tareas de atención, el papel educativo del higienista como agente preventivo y la conexión con otros profesionales de la comunidad se destacan. En palabras de Leonor Martin, pero, «el fanático de las posibilidades de salud comunitaria es tan amplia y tan versátil que permite que la pieza de dientes proporcione todo ese conocimiento que tiene una salud abrumadora.
Otro aspecto analizado fue el vínculo entre la microbiota oral y la salud general, ya que se han identificado al menos 57 enfermedades asociadas con TI. Según Cristina Navarro, «por prevención de patologías orales como la enfermedad periodontal, también estamos haciendo una prevención en el nivel de salud general». Una idea que Leonor Martin pero expande: «Si hay una inflamación crónica en la boca, esto puede tener otro daño colateral. La boca es parte de nuestro cuerpo e se interrelaciona con todo lo que puede suceder en él». Se acumula cada vez más evidencia científica sobre la conexión entre periodontitis y enfermedades como diabetes, problemas cardiovasculares, nacimientos prematuros o Alzheimer.
Con respecto a la capacitación profesional, el Madrid Dental Hygienist College tiene varios recursos de capacitación adaptados a las demandas colectivas. Leonor Martin pero enfatiza que «la formación es una obligación, pero también es un derecho». Para hacer esto, tienen una plataforma en línea y acuerdos con entidades científicas y con la industria, para ofrecer la mejor capacitación posible a los miembros.
También destacaron el creciente papel de la inteligencia artificial en el campo de la higiene y la atención clínica, señalando su utilidad para reducir los tiempos de aprendizaje. Cristina Navarro comentó: «Ya se está utilizando en técnicas de higiene, en pinceles que monitorean la higiene diaria más individualizada en el hogar».
En conclusión, ambos representantes de la universidad enfatizan que reforzar el papel del higienista dental dentro de los equipos multidisciplinarios no solo refleja la evolución natural del comercio, sino que también tiene un impacto positivo directo tanto en la salud de los pacientes como en la eficiencia del sistema de salud.