Preocupación por la creciente oferta de ‘limpiezas de boca sin anestesia’ en mascotas

Picture of Fernando Gutiérrez Alameda

Fernando Gutiérrez Alameda

Médico Estomatólogo y director de la clinica FGA


Miembros de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (avepa), los Grupos de Trabajo de Especialidad de AVEPA en Odontología y Cirugía Bucal (GOVA) y Anestesia y Analgesia Veterinaria (GAVA), han expresado su “profunda preocupación” por la creciente promoción y práctica de ‘limpiezas bucales sin anestesia‘ en animales de compañíaque se anuncian como procedimientos “libres de anestesia” en redes sociales y otros medios.

Desde ambos grupos advierten que esta práctica no sólo es ineficaz en la prevención y tratamiento de enfermedades dentales y bucales, pero también pone en riesgo la salud y el bienestar de pacientes veterinarios.

Asimismo, detallan las razones que sustentan su postura, comenzando por el propósito de la procedimiento dental. “El objetivo de un procedimiento odontológico veterinario es doble: diagnóstico y tratamiento de enfermedades bucales. La anestesia general es fundamental para realizar previamente un examen bucal completo y detallado, lo que permite detectar afecciones de salud bucal que pueden pasar desapercibidas en un examen superficial sin anestesia”, explican.

En segundo lugar, mencionan la necesidad de una evaluación completa. Así, señalan que el diagnóstico de enfermedades dentales y bucales requiere de una evaluación exhaustiva que incluye el uso de sondas periodontales y material de radiología dental, procedimientos que no pueden realizarse sin anestesia. “Si no se puede realizar un examen completo, el diagnóstico de patologías bucales y dentales graves, como enfermedad periodontal avanzada, tumores bucales o fracturas dentales, se ve seriamente limitado, comprometiendo así la salud del paciente”, señalan.

La siguiente razón es limitación de la eficacia del procedimientoya que consideran que las limpiezas realizadas sin anestesia solo afectan las superficies visibles de los dientes, eliminando parcialmente la placa bacteriana y el sarro. Sin embargo, no abordan la acumulación de bacterias y placa debajo de la línea de las encías, donde la enfermedad periodontal tiene el mayor impacto.

“Esto puede generar para el tutor una Falsa sensación de tratamiento dental completo.. El tratamiento y la limpieza subgingival, imprescindible para prevenir y tratar la enfermedad periodontal, no se puede realizar sin anestesia general”, advierten.

El cuarto punto es bienestar del paciente. En este sentido, sostienen que la inmovilización física de un animal durante un procedimiento de limpieza dental sin anestesia puede generar un alto nivel de estrés y, en algunos casos, dolor. Además, el uso de instrumentos especializados sin la anestesia adecuada puede poner en riesgo tanto al paciente como al operador. “Realizar estos procedimientos sin anestesia compromete el bienestar físico y emocional del animal”, advierten.

Por último mencionar el seguridad de la anestesia. En este sentido, los riesgos asociados a la anestesia son mínimos cuando es realizada por veterinarios debidamente formados y con medidas de seguimiento adecuadas.

MEDIDAS QUE MEJORAN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ANESTESICO

Los veterinarios también comparten una serie de medidas que mejoran la seguridad del paciente anestesiado. Entre estos está el evaluación preanestésica. Es decir, la evaluación exhaustiva del estado clínico del paciente previa al procedimiento, que incluye una historia clínica completa y pruebas complementarias como, por ejemplo, análisis de sangre y radiografías de tórax.

También señalan la cateterismo venosoque permite la administración de medicamentos anestésicos y de emergencia, así como líquidos; ya intubación orotraqueallo que garantiza un adecuado suministro de oxígeno y ventilación y protege la vía aérea durante el procedimiento de posibles aspiraciones durante el procedimiento odontológico.

Asimismo, destacan la escuchaque permite el seguimiento en tiempo real de los signos vitales, facilitando la detección temprana de cualquier complicación; y el personal capacitadoya que la presencia de anestesiólogos o personal especializado y calificado es fundamental para tomar decisiones informadas durante el procedimiento y garantizar la seguridad del paciente durante la anestesia.

El Los procedimientos dentales realizados sin anestesia no ofrecen beneficios médicos. y, por el contrario, suponen riesgos importantes para la salud y el bienestar de los animales. Desde GOVA y GAVA condenamos esta práctica y hacemos un llamado a los tutores de mascotas a buscar siempre procedimientos odontológicos realizados bajo anestesia general en clínicas y hospitales veterinarios con personal especializado, para garantizar que el bienestar y la salud de los animales sea la máxima prioridad”. , concluyen.

Artículos relacionados