Por qué debes prestar atención a tu salud bucal en épocas de estrés

Picture of Fernando Gutiérrez Alameda

Fernando Gutiérrez Alameda

Médico Estomatólogo y director de la clinica FGA


Nueve de cada diez españoles declara haber sufrido estrés en los últimos 12 meses. Así lo revela el Estudio de Salud y Estilo de Vida de AEGON, que se centra en análisis del estado de saludestilo de vida, hábitos y comportamientos relacionados con la salud y el bienestar emocional de españoles en los últimos 12 meses. Así que en el post de hoy nos vamos a centrar en cómo el estrés afecta a nuestra salud bucal.

Después de períodos de mayor ansiedad, es posible que esté familiarizado con la aparición de aftas bucales, dolor en la mandíbula por tensar demasiado los músculos faciales o rechinar los dientes. Además, si el estrés es crónico, que perdura en el tiempo, las consecuencias son mayores, pudiendo llegar incluso a la pérdida de dientes si no se toman las medidas a tiempo.

Las principales condiciones de salud bucal en momentos de estrés son:

  • Lesiones en o alrededor de la boca, como aftas bucales o herpes labial. Las aftas bucales son pequeñas manchas con centros blancos o grises rodeadas de bordes rojos dentro de la boca que pueden causar dolor al masticar o hablar. Las aftas no son contagiosas. El herpes labial (también llamado herpes labial) es doloroso, está lleno de líquido y, con mayor frecuencia, aparece fuera de la boca, en los labios o cerca de ellos. El herpes labial se puede propagar fácilmente a otras personas. Se debe tener cuidado de no compartir utensilios o bebidas y de no llevarse la mano a la boca y luego tocar otras cosas.
  • Rechinar o apretar los dientes (bruxismo).El estrés puede hacer que apriete y rechine los dientes. Apretar o morder los dientes superiores e inferiores con fuerza ocurre principalmente durante las horas de vigilia. El rechinar es más común durante el sueño y ocurre cuando los dientes superiores e inferiores se frotan entre sí. Apretar y rechinar los dientes puede desgastarlos o astillarlos, causar dolor en la mandíbula y tensar los músculos faciales.
  • Caries dental y enfermedad de las encías.En algunos casos, las personas estresadas adoptan comportamientos poco saludables, como comer alimentos o bebidas con alto contenido de azúcar durante el día o no cepillarse los dientes ni usar hilo dental, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades bucales.

DIRECTRICES PARA MEJORAR TU SALUD BUCAL:

  • Alimentos saludables.Come alimentos ricos en fibra como cereales o legumbres. Elige frutas y verduras para picar entre horas y come alimentos ricos en fósforo, como carne, pollo, pescado, leche o huevos, ya que te ayudarán a fortalecer los dientes. Siempre que puedas, evita alimentos y bebidas con ácidos o azúcares. Además, beba agua con frecuencia para mantener una hidratación adecuada.

  • Refuerza tus hábitos de salud bucal. Recuerda cepillarte los dientes durante 2 minutos 3 veces al día o después de cada comida. De esta forma, eliminaremos el biofilm bucal y podremos prevenir las complicaciones que su acumulación nos puede ocasionar, como caries, halitosis o gingivitis.
  • Cuida tu boca.Si rechina o aprieta los dientes, hable con su dentista acerca de obtener un protector de mordida para evitar daños en los dientes, dolor en la mandíbula y dolor en los músculos faciales.
  • Hágase revisiones periódicas con su dentista. Las revisiones periódicas son la mejor garantía para mantener tu salud bucodental en óptimas condiciones. Al menos una vez al año, le recomendamos que programe una visita con su especialista. De esa manera, revisarán tu boca y te darán un enjuague bucal profesional. La prevención es la mejor medicina contra las afecciones o enfermedades bucodentales.



Fuente

Artículos relacionados