El Consejo de Dentistas ampliaría las prestaciones bucodentales a los menores de Ceuta

Picture of Fernando Gutiérrez Alameda

Fernando Gutiérrez Alameda

Médico Estomatólogo y director de la clinica FGA


El Consejo de Odontólogos de España ha mostrado su apoyo a la ampliación de los servicios bucodentales a menores en Ceuta, una iniciativa que ha sido ampliamente celebrada tanto por el gremio de odontólogos como por los padres de la ciudad autónoma. La propuesta fue presentada por el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales de Ceuta, y ha contado con el apoyo del Consejo General de Odontólogos de España.

La idea de ampliar los servicios bucodentales a menores en Ceuta surge ante la alarmante situación de la salud bucal de los niños en la ciudad autónoma. Según datos de la Colegio de Odontólogos de Ceutamás del 85% de los niños menores de 6 años presentan algún tipo de enfermedad dental, como caries o maloclusiones, siendo estos problemas de salud uno de los principales motivos del ausentismo escolar.

Ante esta realidad, el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales de Ceuta ha decidido dar un paso al frente y solicitar al Ministerio de Sanidad la ampliación de los servicios bucodentales a través del sistema público de salud para menores de 18 años. Actualmente, la atención dental gratuita sólo se ofrece a niños menores de 14 años, por lo que esta iniciativa supondría una importante mejora en la calidad de vida de los niños de Ceuta y una ayuda económica para sus familias.

El Consejo General de Odontólogos de España ha acogido con entusiasmo la propuesta del Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales. El presidente de la organización, Óscar Castro Reino, ha destacado que «la salud bucal es fundamental para la salud general de niños y jóvenes, por lo que el apoyo y la prevención desde temprana edad es fundamental». Además, ha añadido que «es necesario que las administraciones públicas asuman la responsabilidad de garantizar el derecho de todos los niños y niñas al cuidado bucal, independientemente de su situación socioeconómica».

Esta medida, de ser aprobada por el Ministerio de Sanidad, supondría un gran avance en la prevención y tratamiento de las enfermedades bucodentales en los menores de Ceuta. Sin embargo, también es necesario realizar campañas de sensibilización y educación sobre hábitos saludables de higiene bucal, tanto en los centros escolares como en el entorno familiar.

Además, la ampliación de los servicios bucodentales a menores en Ceuta también tendría un impacto positivo en la economía de las familias, ya que les permitiría ahorrar en tratamientos dentales. Esto es especialmente importante para aquellas familias en una situación económica precaria, que a menudo tienen dificultades para acceder a una atención dental de calidad.

El Colegio de Odontólogos de Ceuta ha destacado que la colaboración entre las administraciones públicas y el gremio de odontólogos es fundamental para mejorar la salud bucal de la población, especialmente en los sectores más vulnerables. Por su parte, el Consejo General de Odontólogos de España ha ofrecido su plena disposición para colaborar con el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales de Ceuta en la implantación de esta medida.

En definitiva, la iniciativa de ampliar los servicios bucodentales a menores en Ceuta cuenta con un amplio respaldo del gremio de odontólogos y de las familias de la ciudad autónoma. La prevención y el cuidado de la salud bucal en la infancia es fundamental para garantizar una buena salud bucal en la edad adulta, y esta medida supondría un gran paso en esa dirección. Ahora solo queda esperar a que sea aprobado por el Ministerio de Sanidad y se ponga en marcha lo antes posible para que los niños de Ceuta puedan acceder a una atención dental gratuita y de calidad.

Artículos relacionados