El Colegio de Dentista de Álava forma a sus colegiados con nuevos cursos

Picture of Fernando Gutiérrez Alameda

Fernando Gutiérrez Alameda

Médico Estomatólogo y director de la clinica FGA


Con el fin de mejorar las habilidades y conocimientos clínicos de sus integrantes, durante las últimas semanas, el Colegio de Odontólogos de Álava Ha impartido varios cursos en su sede.

Curso “Tratamiento Clase II en pacientes en crecimiento (gemelo bloque) y adultos (distalización con alineadores)”

En la primera parte del curso, celebrada el 25 de octubre, el Dr. Albaladejo dio una explicación sobre el tratamiento de clases II en pacientes en crecimiento. Primero se enumeraron y estudiaron los diferentes métodos de diagnóstico de estas maloclusiones para luego continuar con el opciones de ortodoncia disponibles para el tratamiento de estos. Asimismo, el Dr. Albaladejo explicó las modificaciones que realiza al dispositivo en su práctica clínica. bloque gemelo para Garantizar el éxito en el tratamiento de los avances mandibulares en pacientes en crecimiento..

La segunda parte del curso consistió en Tratamiento con alineadores de pacientes adultos de clase II. en el que no existe la posibilidad de utilizar un dispositivo funcional. Se vieron los diferentes métodos de distalización y las características de cada uno de ellos.

Curso “Cirugía guiada y procedimiento totalmente digital: Stop & Guide System”

El viernes 4 de octubre, organizado por el Colegio de Odontólogos de Álava, y con el apoyo de BTI, se celebró el curso impartido por el Dr. Jacobo Quintas Hijós: “Cirugía guiada y procedimiento totalmente digital: Stop & Guide System”.

En primer lugar se abordó el sistema a seguir: fotografías iniciales, CBCT y diseño protésico mediante software con Bestfit, encerado digital y Bosquejo Planificación quirúrgica guiada digitalmente mediante BTI Scan, seleccionando el implante y el pilar en la posición ideal y el protocolo de fresado optimizado. El Dr. Jacobo Quintas Hijós concluyó este primer bloque exponiendo “las ventajas del sistema como previsibilidad, precisión, experiencia, eficiencia (pocas citas) y seguridad”.

La segunda parte del curso consistió en revisión de casos clínicos realizada con este sistema.

¿Cómo afrontar una urgencia en la clínica dental?

Finalmente, el 20 de septiembre, el Dra. Ana Sautomedico de urgencias Hospital Universitario de ÁlavaImpartió el curso “Urgencias en la Consulta Dental”. Durante su presentación hizo un repaso general, de forma gráfica y visual, de la Acciones a tomar en caso de las emergencias médicas más frecuentes que puedan ocurrir en el consultorio dental.. Los distintos apartados de los que habló fueron: crisis suprarrenal, anafilaxia, crisis asmática, hiperventilación, emergencias cardíacas, crisis epilépticas, hipoglucemia, ictus, síncope/desmayo, obstrucciones por cuerpo extraño, paro cardíaco, maniobras básicas de RCP y botiquín de primeros auxilios de emergencia. : qué tener, cómo mantenerlo organizado y qué tener en caso de cualquier percance.

El mensaje que transmitió a todos los asistentes fue que el dentista, y todo el equipo, podían tener un plan de acción simple e ilustrado al mismo tiempo útil en situaciones donde es necesario claridad de ideas, tranquilidad y en el que el tiempo de reacción es capital.

Artículos relacionados