En colaboración con el Gobierno de Tailandia en Bangkok, el Organización Mundial de la Salud (OMS) organizó su primera Reunión Mundial sobre Salud Bucal, del 26 al 29 de noviembre de 2024. Este evento reunió a líderes mundiales para abordar temas críticos relacionados con la salud bucal.
Durante la reunión, los Estados Miembros de la OMS adoptaron el “Declaración de Bangkok – Sin salud, no hay salud bucal: hacia una cobertura sanitaria universal para la salud bucal en 2030”. Esta reunión representa un hito importante en la preparación de la 4ª Reunión de Alto Nivel (RAN) de las Naciones Unidas sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT), prevista para septiembre de 2025.
La reunión de tres días y medio reunió a participantes de seis regiones de la OMS, incluidos representantes de más de 100 países, agencias seleccionadas de las Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones y el sector privado. Contó con la participación presencial del Directores regionales de la OMS para el sudeste asiático y el Pacífico occidental, así como varios ministros de salud.
En los primeros días, los participantes compartieron ideas y experiencias sobre la Objetivos de la Estrategia Mundial de Salud Bucodental. También se discutió la posible creación de una Coalición Mundial sobre Salud Bucal, impulsada por la OMS. acelerar la implementación del Plan de Acción Mundial para la Salud Bucodental (GOHAP, por sus siglas en inglés).
Él Dra. Saia Ma’u Piukaladirector de la Organización Regional del Pacífico Occidental de la OMS y defensor de la salud bucal, fue el encargado de concluir el encuentro. En este sentido, varios ministros de salud reafirmaron “su compromiso de integrar la salud bucal en las estrategias nacionales de ENT y CSU”.
Asimismo, participaron en el encuentro representantes de agencias de la ONU, organizaciones y empresas privadas, entre ellas la Federación Dental Internacional (FDI), la Asociación Internacional para la Investigación Dental, Oral y Craneofacial (IADR) o la Federación Global de Autocuidado (GSCF), entre otras. un diálogo para acelerar la implementación del GOHAP, destacando los roles clave que sus organizaciones pueden desempeñar.
Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud sobre salud bucal: pilares para el cambio
“El evento se basó”, explican los miembros que asistieron en representación de la FDI, “en los esfuerzos por implementar el histórico Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) sobre salud bucaladoptado en mayo de 2021”. Asimismo, señalan que “esta resolución es significativa por tres motivos principales”:
- Compromiso histórico. Se trata del primer compromiso político mundial con la salud bucal desde 2007.
- Integración en los sistemas de salud.. Reconoce los servicios de salud bucal como parte integral de los sistemas de salud, los programas de ENT y los paquetes de beneficios de la cobertura sanitaria universal (CSU).
- Metas orientadas a la acción. Encarga a la OMS y a los Estados Miembros desarrollar una Estrategia Mundial sobre Salud Bucodental para 2022, convertirla en un plan de acción con objetivos mensurables para 2023 y monitorear el progreso mediante informes completos a partir de 2024.
A través del Plan de acción mundial de la OMS para la salud bucal (2023-2030)Publicado en 2023, los Estados Miembros también encargaron a la Secretaría de la OMS “organizar una reunión mundial sobre salud bucal, sentando las bases para esta reunión histórica en Bangkok”.
Declaración de Bangkok, un llamado a la acción
Como señala la FDI, “la adopción del Declaración de Bangkok marca un hito crucial para la comunidad de salud bucal, al reconocer la necesidad de abordar urgentemente la creciente carga de enfermedades bucales a través de hojas de ruta nacionales alineadas con los objetivos del GOHAP”. Asimismo, la Declaración enfatiza “la importancia de integrar la salud bucal en los marcos de cobertura sanitaria universal y las estrategias contra las enfermedades no transmisibles (ENT)destacando el papel fundamental del control del azúcar en la reducción de las caries dentales y otras ENT”. Asimismo, señala “la interferencia de la industria en las políticas sanitarias como una barrera importante para implementar respuestas efectivas a estas enfermedades”.
Además, la Declaración de Bangkok propone integrar “tres de los once objetivos globales sobre salud bucal en la próxima versión del Marco de Monitoreo Global de las ENT e incluir enfermedades bucales y medidas de salud pública para su prevención y manejo en la Declaración Política del IV Congreso”. Reunión de Alto Nivel de la Naciones Unidas”.
“Si bien la Reunión Mundial sobre Salud Bucodental ha concluido, marca el inicio de los esfuerzos de promoción de la comunidad de salud bucal antes de la RAN de la ONU en 2025. El llamado a la acción de la Declaración de Bangkok subraya la necesidad de un compromiso y colaboración sostenidos para reconocer la salud bucal como un componente fundamental de la salud global», concluye la FDI.