Tras la aprobación de la Declaración de Bangkok a favor de la cobertura universal de salud bucodental hasta 2030, por parte de la Organización Mundial de la Salud y la aprobación del Plan de Salud Bucodental por parte del Gobierno de España, la Colegio de Odontólogos de Santa Cruz de Tenerife se suma y solicita que “se amplíe la cobertura de los servicios odontológicos en el sistema público de salud, para acercar esta asistencia a toda la población.
Concepción Mercedes León Martínezpresidente del Colegio de Odontólogos de Santa Cruz de Tenerife, insiste en que “los odontólogos llevan décadas solicitando la ampliación de la oferta de servicios bucodentales y su extensión a diferentes colectivos, desde La prevención desde Atención Primaria es la clave para evitar que las patologías bucales progresen y deriven en problemas mayores, con tratamientos de alto coste.”.
“El compromiso de los profesionales con la sanidad pública ha quedado demostrado en los convenios firmados con el Gobierno de Canarias para llevar a cabo año tras año el Programa de Atención Dental Canaria, por el que se afilian las consultas privadas Ofrecen una serie de servicios gratuitos, desde limpiezas hasta radiografías y sellado de grietas y empastes en dientes permanentes.a menores de 6 a 14 años”, explican desde el Colegio.
El presidente del Colegio de Odontólogos de Santa Cruz de Tenerife asegura que es “Es fundamental continuar por el camino de trabajo marcado por la Declaración de Bangkok de la OMS” y, por ello, valora los pasos que ya se están dando, con atención a colectivos especialmente vulnerables en materia de salud bucal como mujeres embarazadas y personas con discapacidad y determinados pacientes con cáncer. “Hay que seguir en esta línea y ampliar la cobertura al resto de la población”, afirma.
Una declaración histórica
La Declaración de Bangkok, que surge de la Reunión Mundial de la Organización Mundial de la Saludacerca de salud bucalcelebrada del 26 al 29 de noviembre en Tailandia, es histórico, ya que reconoce la relación bidireccional entre patologías generales y mal estado bucal. El documento enfatiza “la promoción de la salud bucal y la prevención y establece una serie de acciones de aquí a 2030 para lograr, en ese año, que El 80% de la población mundial tiene acceso a servicios esenciales en este ámbitocomo parte de la cobertura sanitaria universal”.
Por lo tanto, la declaración “pide a todas las partes interesadas que adopten medidas coordinadas a nivel mundial, regional y nacional”. Integrar paquetes de beneficios esenciales de salud bucal en la cobertura sanitaria universal nacional para 2030.en línea con los principios del Plan de Acción Mundial de Salud Bucodental 2023-2030”. Asimismo, se insta a “invertir en sistemas de salud sostenibles y resilientes, con especial atención a los servicios de atención primaria”.