Fundas o coberturas dentales: qué son, tipos y precios

Fernando Gutiérrez Alameda

Fernando Gutiérrez Alameda

Médico Estomatólogo y director de la clinica FGA

Las fundas dentales, también llamadas coronas, son un elemento que recubre el diente, generalmente en su totalidad. Desde FGA ofrecemos tratamiento de fundas dentales en Burgos.
Fundas o coberturas dentales: qué son, tipos y precios

Índice

¿Qué son las fundas dentales?

Las fundas dentales, también llamadas coronas, son un elemento que recubre el diente, generalmente en su totalidad, y que tiene como objetivo proteger o fortalecer un diente que se encuentra debilitado o desprovisto de tejido dentario. 

 

La situación de debilidad de un diente viene dada en la mayoría de los casos por haberle realizado un tratamiento de conducto, es decir, una endodoncia. La endodoncia, al desvitalizar el diente, provoca la deshidratación de la dentina (tejido activo dotado de cierta flexibilidad) que acaba convirtiéndose en un tejido frágil. La consecuencia es que es más probable que se rompa, normalmente la parte del diente que queda.

 

El mayor problema es cuando se produce una fractura vertical, es decir, llega a la raíz y puede dar lugar a la extracción del diente. Por ello, en estos casos, generalmente se recomienda la colocación de una funda.

 

¿Cómo se pone la funda?

El proceso de preparación de un caso es un procedimiento sencillo e indoloro. Todo lo que tiene que hacer es reducir el tamaño de la abolladura para que haya espacio para que quepa el material del que está hecha la tapa. El diente debe tener una forma más o menos troncocónica para que la funda penetre correctamente y con una reducción de la cara masticatoria del diente para que la corona no nos impida cerrar correctamente.

Las fundas, una vez preparadas, se prueban para comprobar el ajuste a la encía, el ajuste interdental, que es muy importante para que no entre comida, así como el contacto con el antagonista, es decir, con el que coincide al morder. Posteriormente se cementan para que queden adheridos al diente tallado.

 

Tipos de fundas dentales

Existen diferentes tipos de materiales para la elaboración de cubiertas, nos centraremos en los más importantes y más utilizados en la actualidad.

 

Resina

Las cubiertas de resina se utilizan principalmente como cubiertas provisionales o de transición, normalmente para tiempos de espera mientras preparamos una cubierta final. Esto se debe a que se trata de un material con propiedades físicas más débiles que las utilizadas en las fundas definitivas.

 

metal cerámico

Es una funda definitiva que tiene una estructura metálica interna que le da resistencia y una funda cerámica que le da una estética dental a la funda. Son muy utilizados en el sector molar por su resistencia. El metal no se ve porque queda debajo de la cerámica, pero la desventaja es que después de algunos años, a veces observamos un margen ennegrecido a lo largo de la línea de la encía.

 

Circonio

El zirconio es un material que entró en vigor hace unos años porque eliminaba los inconvenientes comentados de los fabricados en metal cerámico e igualaba la resistencia física de la funda. Hoy, con la experiencia, nos damos cuenta que no iguala la resistencia del metal cerámico, pero al no contener metal, es una opción interesante para dientes que necesitan más estética, como es el caso del sector anterior.

disilicato de litio

Es un material más moderno y más utilizado en carillas, aunque a pesar de ello también se pueden realizar cubiertas, principalmente en el sector anterior. Tienen la ventaja de tener menos espesor y por lo tanto la ventaja de tener que hacer menos preparación en el diente. También tienen buenas propiedades de resistencia.

 

¿Cuánto cuesta una funda?

Como siempre, esta sección es la más difícil de especificar, ya que existen amplias variaciones entre las diferentes clínicas. En primer lugar, se debe evaluar el método de preparación por parte del laboratorio. Actualmente, la mejor manera de preparar la estructura interna del conducto es CAD-CAM, es decir, diseño y preparación por computadora en una fresadora. Este sistema permite mejores ajustes y espesores más delgados en comparación con el antiguo sistema de moldeo.

 

En segundo lugar, la forma de tomar medidas en el paciente, actualmente el uso de un escáner intraoral hace que tomar medidas en el paciente sea más cómodo para el paciente y más preciso, en comparación con las pastas habituales.

Y por último el material del que está hecha la funda.

 

Ante todo:

  1. Una corona de metal cerámico puede costar entre 200€ y 400€.
  2. Coronas de circonio desde 350€ hasta 550€.
 

Y por último los de disilicato de litio que pueden estar entre 450€ a 600€.
Como decíamos, hay muchas variaciones. Lo importante es estar informado

 

Pide tu presupuesto para fundas dentales en Burgos

Artículos relacionados